Es un modelo de prácticas laborales orientado a jóvenes y adultos egresados de los programas de formación técnico-profesional (EMTP-IES), que cuentan con el Sello de Calidad CCM, permitiéndoles tener su primera experiencia laboral en una empresa de la gran minería.
Este modelo de prácticas, ideado por el CCM y Eleva, tiene como fin complementar los procesos formativos de los alumnos, mejorando así su empleabilidad e impulsando una mejor formación, alineada a los estándares de la industria.
Las Prácticas Sectoriales CCM funcionan por medio de un modelo general, que está definido en seis etapas y/o procesos:
El piloto de prácticas sectoriales comenzó a fines del año 2018, a través de dos puestas en marcha: uno en la Minera Antucoya, de la empresa Antofagasta Minerals, y el otro en la empresa Finning. En la primera puesta en marcha, fueron nueve los alumnos que ingresaron a realizar su práctica profesional y que al terminar fueron contratados de manera indefinida por la empresa. En la segunda puesta en marcha, siete alumnos se certificaron y realizaron su ceremonia de reconocimiento al término del proceso.
Junto con lo anterior, y sumado a la positiva evaluación que han realizado los estudiantes y las empresas consultadas, se destaca que todos los practicantes que participaron del piloto lograron certificar sus competencias a nivel nacional, a través de ChileValora[1], hito de gran relevancia para su empleabilidad.
Para fines del 2019 se estima gestionar alrededor de 200 cupos de prácticas, a través de este modelo, lo que demuestra el alto interés que han tenido las empresas de la industria.
La principal virtud que tiene este modelo es lograr articular las necesidades de la empresa, con la educación entregada por los liceos y centros formativos que han adecuado sus mallas curriculares para hacerlas pertinentes a los requerimientos de la minería.
Sistema de Certificación de Competencias Laborales, establecido mediante la Ley n° 20.267. Su función principal, según esta misma ley es “el reconocimiento formal de las competencias formales de las personas, independientemente de la forma en que hayan sido adquiridas y de si tienen o no un título o grado académico otorgado por la enseñanza formal…”. Más información www.chilevalora.cl.