El Consejo de Competencias Mineras (CCM), el primer skills council de Chile, es una iniciativa emblemática en la formación de capital humano a través de la generación de valor compartido. Surge en 2012 al alero del Consejo Minero, con la asesoría experta de Fundación Chile, y funciona como ente articulador entre el mundo formativo y la industria minera, representada esta última por los socios CCM: empresas mineras, empresas proveedoras y gremios relacionados.
El CCM ha impulsado la labor de aportar información sobre los requerimientos de capital humano por parte de la industria y la definición de estándares sectoriales. Lo anterior, con el objetivo de facilitar el ajuste de los programas de formación de técnicos y profesionales a las competencias requeridas para el buen desempeño en el puesto de trabajo.
Junto con reforzar la calidad y pertinencia de la formación, el CCM busca contribuir a la productividad de la industria, a la empleabilidad de las personas y a la eficiencia en la inversión en capacitación.
Desde su implementación, el CCM ha sido pionero en aportar –desde un sector productivo- a mejorar la calidad y la valoración de la educación técnico profesional, con un alcance que trasciende ampliamente a la industria minera y que genera una contribución para el desarrollo de las personas y del país.
Los socios del CCM son: empresas de la gran minería de Chile, empresas proveedoras y asociaciones gremiales:
Empresas Mineras: Anglo American, Antofagasta Minerals, BHP, CAP, Codelco, Collahuasi, Freeport-McMoran, Glencore, KGHM, Kinross, Lumina Copper, Lundin Mining, Rio Tinto y Teck.
Empresas Proveedoras: Finning y Komatsu.
Asociaciones Gremiales: Aprimin (Asociación de Proveedores Industriales de la Minería), AIA (Asociación de Industriales de Antofagasta), CChC (Cámara Chilena de la Construcción) y CM (Consejo Minero).
Cada uno de ellos considera el material necesario para que el instructor pueda ejecutar un programa de formación. Estos incluyen:
ACCEDE A LA PLATAFORMA PARA CONOCER LOS PAQUETES DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO
El Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería es un producto desarrollado por el CCM, cuyo propósito es dimensionar las brechas de capital humano que tendrá la gran minería de cobre, oro y plata en Chile, con una proyección de diez años. Es el único estudio sectorial y sistemático del país elaborado a partir de datos de las empresas mineras y proveedoras. El último “Estudio de Fuerza Laboral en la Gran Minería Chilena 2019-2028”, al igual que sus versiones anteriores, caracteriza la dotación de la gran minería, aportando antecedentes como la edad promedio de los trabajadores, su distribución por perfiles y su nivel formativo, así como la inversión en capacitación de las empresas participantes para sus trabajadores, de manera anual. También analiza la oferta formativa disponible para quienes trabajarán a futuro en la industria, la demanda y las brechas proyectadas a diez años, por perfil, por año e incluso por región.
CONÓCELO EN NUESTRA WEB, EN LA SECCIÓN DE HERRAMIENTAS DESTACADAS
Este sello reconoce capacidades de la institución, por lo que una vez que se obtiene para una cualificación, los programas de formación que entrega pueden tener una extensión parcial (módulos) o completa (cualificación), manteniendo los estándares de calidad visados.
El Sello de Calidad CCM constituye una señal de reconocimiento para:
¿Qué beneficios tiene sumarse al proceso de obtención del Sello de Calidad CCM?
Actualmente más de 50 instituciones poseen el Sello de Calidad CCM. Revisa el listado completo aquí
El Consejo de Competencias Mineras (CCM) es el primer Consejo de Competencias de Chile y se espera que otros sectores económicos repliquen esta experiencia. Durante 2019 se creó el segundo Consejo de Competencias de Mantenimiento 4.0, representado por distintos sectores industriales (Manufactura, Energía, Construcción, Forestal y Minería). Este nuevo Consejo busca asegurar la disponibilidad de capital humano para el mantenimiento -en cantidad y calidad- y responde a los requerimientos de las industrias y su evolución tecnológica.
El CCM creado en Chile está basado en la experiencia de Australia, país en el que se han constituido 11 Consejos de Competencias (skills councils), incluyendo uno de la minería (SkillsDMC). Otros países que han desarrollado skills councils son Canadá y Nueva Zelanda.
No, el CCM no pretende prestar directamente servicios de educación, ni competir con otros actores en campos en los que las empresas mineras no son expertas. Con su trabajo, y a través de su rol orientador, busca contribuir al desarrollo de un mejor capital humano para la industria minera, potenciando de esta forma el progreso e incremento de productividad del sector. El CCM busca que la generación de trabajo de la minería represente oportunidades efectivas de empleabilidad para quienes reciban capacitación o formación acorde a los requerimientos de esta industria.